Las Elecciones de la FMTO Bajo Investigación: La Comisión Jurídica del Deporte Suspende el Proceso Electoral

Las elecciones de la Federación Madrileña de Tiro Olímpico (FMTO), celebradas el pasado 11 de enero, han quedado en suspenso tras la decisión de la Comisión Jurídica del Deporte de la Comunidad de Madrid. Este organismo ha paralizado el resultado electoral después de que nuestro candidato, Lucio A. Gómez, presentara diversas denuncias por irregularidades, entre las que destacan la falta de transparencia, la manipulación del censo, el uso indebido de recursos de la FMTO y las coacciones a votantes.

Este proceso electoral ha sido uno de los más cuestionados en la historia de la FMTO, y con motivo de esta suspensión queremos compartir con vosotros toda la información sobre lo ocurrido, por qué se ha tomado esta medida y qué puede significar para el futuro de la Federación.

Un resultado inesperado y bajo sospecha

A lo largo de la campaña, se habían recibido múltiples quejas de federados que no pudieron acceder a la información del proceso electoral, que desconocían cómo y cuándo votar o que habían sido excluidos del censo sin justificación. Esto llevó a nuestro equipo a revisar detalladamente los procedimientos llevados a cabo por la Junta Electoral, y lo que encontramos confirmó nuestras sospechas: el proceso no había sido limpio.

Por ello, recurrimos a la Comisión Jurídica del Deporte de la Comunidad de Madrid, que tras analizar las pruebas y los recursos presentados, suspendió cautelarmente el proceso electoral para investigar las irregularidades denunciadas.

¿Qué irregularidades hemos denunciado?
Las denuncias presentadas por nuestro equipo están fundamentadas en pruebas y testimonios de federados que han sido testigos de lo ocurrido. Estas son las principales irregularidades que hemos identificado:

1. Manipulación del censo electoral
Según la normativa, solo los federados en activo tienen derecho a voto. Sin embargo, en la revisión del censo observamos que un 22% de los votantes no había tenido actividad en 2023, lo que contradice las reglas electorales.

Además, el artículo 5 del reglamento electoral de la FMTO establece que el censo debía haber sido publicado en el tablón de anuncios de la sede y en la página web de la Federación. Esto no se cumplió, dificultando que muchos federados pudieran comprobar si estaban incluidos en la lista de votantes.

2. Uso indebido de recursos de la FMTO en la campaña de Sutil
Existen indicios claros de que la candidatura de Andrés Martínez Sutil utilizó medios internos de la FMTO para hacer campaña. Entre otras cosas, se ha denunciado que:
✅ Se enviaron comunicaciones a federados usando bases de datos de la FMTO.
✅ Se usaron instalaciones y recursos federativos para organizar reuniones pro-candidatura.

Esto supone un grave abuso de poder, ya que ninguna otra candidatura tuvo acceso a estos recursos para su campaña.

3. Coacciones y presiones a los votantes
Varios federados han reportado llamadas en las que se les advertía de que su puesto de trabajo en la FMTO podría peligrar si no apoyaban a la candidatura de Sutil. Además, el día de las elecciones:
✅ Personas afines a Sutil estuvieron en zonas prohibidas repartiendo sobres con su candidatura.
✅ Hubo presiones dentro del recinto electoral para influir en el voto de los federados.

Este tipo de prácticas atentan contra la libertad y la democracia en la Federación y ponen en duda la legitimidad del resultado electoral.

4. Irregularidades en el recuento de votos
Durante el escrutinio se identificaron votos en sobres no reglamentarios que no fueron retirados, lo que podría haber alterado los resultados finales.

Además, la Junta Electoral ignoró los recursos presentados sobre estas irregularidades, lo que nos obligó a llevar el caso ante la Comisión Jurídica del Deporte, que ha actuado en consecuencia con la suspensión cautelar de las elecciones.

La respuesta de la FMTO: evasivas y desinformación
Tras la suspensión del proceso electoral, la FMTO ha intentado restar importancia a lo ocurrido, asegurando que se trata simplemente de un aplazamiento y no de una suspensión por irregularidades.

En su comunicado, intentan desacreditar las denuncias de nuestro equipo, afirmando que «Lucio A. Gómez solo busca generar confusión porque no acepta su derrota». Sin embargo, lo cierto es que:
❌ La FMTO no ha desmentido ninguna de las irregularidades denunciadas con pruebas concretas.
❌ No han explicado por qué el censo electoral no se publicó conforme a la normativa.
❌ No han negado el uso de recursos de la FMTO en su campaña.
❌ No han dado respuesta clara sobre las irregularidades en el recuento de votos.

Además, intentan desviar la atención alegando que nuestro equipo firmó el acta electoral. Sin embargo, firmar el acta no significa que aceptemos el resultado sin cuestionar las irregularidades del proceso.

¿Qué significa esta suspensión?
La Comisión Jurídica del Deporte ha considerado que las pruebas presentadas son lo suficientemente graves como para suspender los resultados y abrir una investigación.

¿Qué puede ocurrir ahora?
🔍 Si se confirman las irregularidades, el proceso electoral podría anularse y repetirse.
📢 Se espera que en las próximas semanas se tome una decisión definitiva sobre el futuro de las elecciones.

Nuestro compromiso es claro: defender la voluntad de los federados y garantizar un proceso limpio y democrático.

Nuestra postura: seguiremos luchando por la verdad
Desde nuestro equipo, queremos dejar claro que no vamos a permitir que se vulneren los derechos de los federados ni que se manipule la FMTO a favor de unos pocos.

💬 Lucio A. Gómez:
«Lo que ha ocurrido en estas elecciones es inaceptable. Nos negaron el acceso al censo, utilizaron los recursos de la Federación en su beneficio y presionaron a los votantes. No nos rendiremos hasta que se haga justicia y se garantice un proceso electoral limpio y transparente.»

🚨 Hacemos un llamado a todos los federados para que sigan atentos a los próximos pasos de la Comisión Jurídica del Deporte y que denuncien cualquier irregularidad de la que tengan conocimiento.

Seguiremos informando sobre el avance de este proceso.

📌 Puedes leer la noticia completa en [Enlace a la noticia de El Mundo].